¿MENSAJE DE AMOR o BUEN ROLLETE NAVIDEÑO?

¿UN MENSAJE DE AMOR o

BUEN ROLLETE NAVIDEÑO?

 

Manifestarse en los asuntos metafísicos, fácil, no es fácil… Pero esta Navidad siento el interés de hacerlo. Una vez más recurro a las definiciones de la Real Academia Española. Pero en este caso es porque me interesa matizar la palabra amor.

La Real Academia de la Lengua Española dice:

AMOR.- Sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo: suprimo el algo.
AMAR.- Tener amor a alguien o algo: paso del algo.

Se me antoja que la RAE quiere categorizar y normalizar la palabra para que no nos dé vergüenza el uso que hemos hecho de ella en lo tocante a la Navidad.

Amar es dar. Sin duda, también es darse. ¿Darse? Sí, darse uno mismo por completo. Dar la vida si se hace necesario. Y esto es lo que narra la tradición histórica de los cristos que ha habido.

La Navidad recuerda uno de esos cristos, el Cristo –con mayúsculas- de los cristianos. Cristo, mesías, ungido, escogido… Siempre según la tradición, ‘escogido por Dios para darse por completo para el bien de la Humanidad’, para el bien de los hombres…

Y este Cristo fue el que vino para cumplir el concepto que expresa la palabra en cuestión, de la forma más precisa y pura posible… Resulta incomprensible para la razón, tal vez, pero la dádiva consciente de su vida por la Humanidad, lo dice todo…

Sé que hubo otros sinceros cristos que, de alguna manera, también dieron sus vidas por la incipiente humanidad -una humanidad que cada día vamos degradando más, en lo físico y en lo moral-, lo sé. Pero la proporción es demasiado denigrantemente pequeña como para que podamos dejar de llorar y quejarnos…

Él, el Cristo, no tenía que ver nada con el pueblo que le albergaba, ni con los demás pueblos históricos, ni con nosotros ni con absolutamente nadie… Según la tradición, vino a redimir una culpa… Solo por este motivo tuvo que ver con su pueblo y con todos los pueblos de la Tierra…

Mensaje de amor, de amor… y de paz

Los funcionarios -¿los que hacen funcionar a los países?- ¿realizan sus trabajos con amor? Quiero creer que sí… Pero tengo la impresión de que, si introdujese en una caja funcionarios y voluntarios, al meter la mano para sacar a alguien con más amor en sus deseos y sus acciones…, sacaría voluntario casi seguro.
No es que crea que los políticos y demás funcionarios no sean capaces de obrar con amor, de hacer su trabajo con amor, me guardaría bien, pero… ¡yo qué sé!

Lo que sí sé es que me asusta la diferencia existente entre el amor que Cristo vino a esparcir por la Tierra para que halláramos la paz y el amor que somos capaces de escatimar al que más lo necesita. Cada día olvidamos y, lo que es peor, soslayamos las necesidades de los demás…
No me queda más remedio que mirar una y otra vez la imagen que os presento para intentar sacudirme las sensaciones que me embargan por mis inercias, mi pasividad y mi desconcierto e intentar comprender algo de todo esto…

Habrá quien piense que me ataca el pesimismo. Se equivocará. Solo intento ahondar en el auténtico sentido de estas fiestas para no olvidarlo y poder convertir todo este asunto en una auténtica Fiesta digna de celebrarse

 

Mensaje de amor

RECREACION DEL FAMOSO BIG BANG

<<~ RECREACIÓN DEL FAMOSO BIG BANG

TODAVÍA SE PERCIBE EL SONIDO DEL BIG BANG

 

El famoso Big-Bang fue el inicio de todo cuanto conocemos de nuestro Universo, fue el disparo de salida de la carrera de la existencia de energía, materia, espacio y tiempo que conocemos en la Tierra.

La hipótesis del Big-Bang la formuló en 1927 el sacerdote y astrofísico belga George Lemaître (1894-1966).

Como ocurre con muchas cuestiones del progreso de la ciencia, esta teoría no se tuvo en cuenta hasta el año 1930. El propio Einstein no la aceptó hasta varios años después.

 

                                          Del Equipo de Ciencias de la NASA
Recreación del famoso Big-Bang
                                         ORIGEN →|                                     El Universo se ha expandido                                           |←HOY
                                                              Lleva  haciéndolo alrededor de 13.700 millones de años.

 

El Big-Bang

Constituyó un cambio brusco en la situación del Universo. Las leyes de la física conformaron el mundo que conocemos. Si esas leyes hubiesen sido otras, este mundo, sin duda alguna, sería otro.

Por supuesto, también podemos preguntarnos si fueron las leyes las que surgieron por la dinámica de lo que sucedía. Por simple lógica, parece razonable que antes fuese la gallina que el huevo. Lo real es que… sucedió, y a nosotros nos correspondió desentrañar esas leyes.

Para la coordenada temporal del desarrollo del Universo, se han calculado cerca de 13.700 millones de años (los científicos siempre prefieren acotar las cifras para que sean más ‘precisas’, y aquí tendríamos que ‘concretar’ la cifra anterior en 13.700 +/- 200 millones de años).

En la recreación del Big-Bang, podemos observar cómo se expande el conjunto del Universo a medida que el tiempo avanza en el camino que emprendió. Las galaxias empezaron a formarse a los 600 millones de años a partir de esta singularidad.

La expansión que afecta al conjunto del Universo, revela la constante dinámica de las galaxias, que se alejan unas de otras con aceleración creciente, no así las estrellas que las forman, que permanecen en sus lugares.

La luz del Sol emplea aproximadamente ocho minutos en llegar a la Tierra: como la velocidad de la luz es una constante universal (aprox. 300.000 km/seg), es la manera que tenemos a nuestro alcance para constatar la invariabilidad de las distancias dentro de nuestro sistema solar.

 

Ya os avisé de que echaría mano de las matemáticas apenas tuviese ocasión. Aunque de manera indirecta, acabo de hacerlo. ¿Motivo?,  la pasión que siento por las cuestiones físicas de la existencia de las cosas, y la fundamental creo que es el origen de nuestro propio Universo, ¿no?

Por ello, quisiera continuar con lo empezado e ir relatando lo apasionante del origen de este tinglado cósmico, porque todos entendemos que hubiese una energía concentrada, que reventase en una colosal explosión y, a partir de ahí, empezara a contarse el tiempo en que la masa que apareció en el Cosmos fue –y va– ocupando, de manera inexorable, el espacio ‘infinito’…

Y esta es la cuestión: la enorme masa que apareció en el Cosmos

UNA EXPLOSIÓN INDISCRIMINADA: EL BIG BANG

 EL BIG BANG, UNA EXPLOSIÓN INDISCRIMINADA

Una explosión indiscriminada se refiere a la recreación del famoso Big Bang. Esto siempre presenta mucho de épico, mucho de asombroso. Necesariamente tendría que ser representada de esta forma porque el acontecimiento lo merece.

Pero tras ese imaginativo y magnífico espectáculo, existe un tejido mucho más profundo y definitivamente más duradero (ya ha recorrido 13.700 millones de años) que puso en marcha el reloj de nuestra existencia y que va creando una malla cada vez más distendida aunque no nos demos cuenta… Y es natural que así ocurra puesto que, ‘desde casa’, todo se ve diferente: así conviene  que sea…

        E l Big Bang entra en acción

 

 

LOS ELEMENTOS DESATADOS

Los elementos desatados

LOS ELEMENTOS DESATADOS

 

La Poesía es un magnífico recurso para cuando necesitamos plasmar inquietudes. También, cuando necesitamos hablar con un amigo. Puesto que es cierto que poder expresarse con sentimiento poético es acercarse a un amigo del alma.

Precisamente esto es lo que me ocurrió al tener que capear una situación difícil. Me refiero a una de esas que joroban sin misericordia.
En aquellos momentos, no quise manifestar a nadie la situación en la que me encontraba. Para no inquietar a los demás.
La cuestión es que el resultado fue el poema libre que presento. Lo sentí en lo más profundo.

 

ELEMENTOS

 

 

Monte de angostas sendas
que conducen mis angustias,
reflejo de mi vital transcurso,
que ofreces al aliento la esperanza
de contemplar tu imponente rostro,
promesa de épica quimera a alcanzar.

 

Encrespado Mar de bravas vivencias,
rompe la rocosa costra de mi sentimiento,
deslízame sobre la espumosa cresta de tu masa
y sumérgeme en tu blando cuerpo, uniendo tu agua
al llanto incontenible de mi desesperado deseo,
y llévame donde aflore en mí la posible existencia.

 

Tremolante arrogante Viento,
torbellino poderoso, intangiblemente recio,
tómame entre tus brazos y sacúdeme en tu regazo,
arrástrame encabritado en lo profundo de tu hueco
y despeja las dudas de mi frente con el soplo de tu beso
hasta liberar nuestro abrazo en las nubes de mi sueño,

 

Devastador Fuego, amigo de lo yermo,
devorador de toda vida, temido, combatido,
lame mi conciencia con tus ardientes lenguas,
abrasa mi ser, sin clemencia, hasta su último brío,
purificando mi espíritu con tu justicia inexorable,
y haz que resurja de mis propias cenizas.

 

Indefinible indefinido Firmamento,
vapor profundo de mis atormentadas entrañas,
vivo reflejo del insaciable contenido de mi ente,
que rellenas mis fisuras, que completas ya mis ansias,
que colmas mis vacíos y contienes mi ser nuevo:
déjame, ¡ahora sí!, volar sin límite por la eternidad…

 

Sed felices

 

¿Y TÚ DÓNDE ESTÁS?

¿Y Tú dónde estás?

¿Y TÚ DÓNDE ESTÁS?

 

Me bastaban muy pocos de tus interminables atributos
para creer que sentía fe: eterno, omnipotente, inmutable.
Me ayudaba tu omnisciencia, junto a tu omnipresencia,
para sentirme respaldado ante lo que no comprendía.
Suerte que, además de la justicia, te movía la misericordia
y, sobre todo, el amor…
Sí, ¿Y Tú dónde estás?

Tal vez estés a la puerta de mi esperanza,
esperando a que la abra y llegue a entrar por ella la fe…;
tal vez esta sea la solución, tal vez solo tema pensarlo…
Lo que sé, sin duda, es que las guerras, y menos las santas,
ya no tienen ningún sentido, que no sea el deseo de dañar…
Pero ¿Tú dónde estás?

Tengo frío, tengo auténtica hambre –decía un escapado–,
lo dejo todo tirado en lo que era mi país,
en lo que era mi propio lugar; estoy totalmente expoliado
y continúan abusando de mí durante la huida.
Mi gobierno se burla de mí.
Los poderosos disponen lo que les viene en gana
sin tener en cuenta opinión alguna, sin siquiera saber que existo…
Hablo de mí y me quejo, pero no es por mí realmente:
mis hijos…, mi familia, mis amigos, aquello que más conozco…
–Y Tú, ¿dónde estás…?

Cuando lo creaste todo, me pregunto
qué fallo cometiste con nuestra creación.
La libertad del libre albedrío, ¿fue un cepo
que ahora no te permite intervenir…?
¿Por qué nos hiciste tan inhumanos si podías elegir?
¿No eras omnisciente? Lo sabías
¿No eras omnipotente? Podías
Si eres omnipresente. Permaneces
Y Tú, ¿dónde estás?

Vale, acepto nuestra culpa
por no querer utilizar bien nuestro libre albedrío…
Hago un nuevo acto de fe.
Pero, de igual forma, hago un acto de fe hacia el ser humano,
y un nuevo acto de fe hacia la vida… para poder seguir viviendo…
Y Tú, ¿dónde estás…?

También eras absolutamente justo.
¿Justo…? ¿Al mismo nivel los niños que los malvados…?
¡El libre albedrío…!
Ya sé que, por más que hagamos, tú eres insondable e inescrutable.
Pero esto no varía el hecho de sufrir
por no poder sentir tu presencia;
sentirla, al menos, junto a todos ellos…
Los niños son seres inocentes y puros,
que, simplemente, deben parecerse a ti…
Pero Tú, ¿dónde estás…?

Alguien, en cierta memorable ocasión, te dijo:
«Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen».
Yo te pido ahora que no nos perdones ciertas cosas,
aunque no sepamos lo que hacemos…